martes, 15 de noviembre de 2011

PUESTA A PUNTO O TAPERING




Ni que decir tiene que en los últimos tiempos las ciencias de la actividad física y el deporte han tratado de conseguir el máximo rendimiento posible de un deportista en un deporte concreto y en un momento determinado. Los estudios siempre han tratado de explicar cuáles eran los mejores métodos de entrenamiento para conseguir el máximo rendimiento. Aún con una adecuada planificación y una adecuada ejecución de los métodos de entrenamiento, en muchas ocasiones los deportistas no respondían a las expectativas en el momento de la competición. Por ello, las últimas investigaciones se han centrado en el estudio de la puesta a punto para la competición, o "tapering"(término muy de moda), en las que se  trata de estudiar los factores que intervienen en el momento concreto de la competición y como conseguir llegar al día de la competición en las mejores condiciones posibles.  A continuación voy a presentar una serie de factores de vital importancia que nos podrían servir de gran ayuda para optimizar el organismo a la hora de la competición. El diseño de estas recomendaciones ha sido creado para un equipo de de fútbol sala de Primera Nacional A, que entrena tres días a la semana y compite una vez a la semana(sábado o domingo).

Para lograr una máxima eficiencia durante la competición, es imprescindible dotar a nuestro organismo de los nutrientes (combustible) necesarios :

*      Consideraciones básicas y más importantes:

Ø Alimentos importantes que deberían estar siempre presentes, y sus características nutricionales:

·         Leche y derivados: ricos en proteínas, vitaminas B y A y en calcio
·         Carnes, pescados y huevos: muy ricos en proteínas de gran calidad.
·         Tubérculos, legumbres y frutos secos, aportan proteínas, vitaminas del grupo B y minerales.
·         Verduras y frutas: contienen vitaminas, minerales y fibra en importantes cantidades.
·         Pan, pastas, cereales y azúcar: aportan hidratos de carbono y en menor medida vitaminas y minerales.
·         Aceites y grasas: lípidos y vitaminas liposolubles.

Todos los alimentos deben de ser consumidos de forma variada y equilibrada, cualquier exceso siempre es malo.

Ø Durante la semana:
·         Comer alimentos naturales de valor nutricional: carne, pescado, huevos, lácteos, cereales, fruta, verdura, pan, pasta, patata,…
·         Beber abundante agua durante todo el día y sobre todo de cara a los entrenamientos (antes, durante y después).
·          Mantener un  horario regular de las comidas respetando los intervalos de tiempo entre éstas y los entrenamientos.

Ø  La noche de antes se tomará por lo menos dos horas antes de acostarse y será rica en hidratos de carbono y provista de alimentos de fácil digestión: Ensalada vegetal, pasta o arroz cocidos, pescado magro o tortilla francesa, filetes de pechuga, pavo o terner,  fruta o yogures o natillas, pan y agua como bebida.

Ø  En el día del partido o competición:

·         Evitar salir la noche anterior….!!
·         Levantaos a una hora prudente para intentar hacer todas las comidas del día previas al partido que será normal mente por la tarde, es decir, desayuno, almuerzo y comida y en algunos casos merienda. Cada comida del día que nos saltemos, menor disponibilidad energética. OJO: no intentar compensar una comida porque me haya saltado la anterior!!!los atracones nos perjudicaran en lugar de ayudarnos!!
·         Ejemplo de desayuno  o almuerzo de un día de partido:
o   Fruta fresca o en zumo
o   Leche con cacao, yogur
o   Cereales, galletas
o   Pan tostado con mantequilla y mermelada o miel.
o   Jamón de York, queso suave, tortilla francesa.
o    No tomar: café con leche(en caso de que no  toméis habitualmente), pasteles, cremas, embutidos…

·         Ejemplo de comida el día del partido:

o    Ensalada de pasta (80g, y si es integral mejor)  con maíz, tomate, pollo troceado,  trozos de jamón…en fin y lo que de vuestra imaginación.
o    Hervido y un filete de pollo o ternera.
o    Arroz, mejor integral, acompañado de alguna carne.
o    Sopa con pasta integral y filete de pollo.
o    Postre: yogur, plátano… o cualquier otra fruta a poder ser de IG bajo.

·         La última comida antes del partido se habrá terminado por lo menos tres horas antes del inicio del encuentro.
·         Será muy ligera y sin grandes cantidades(no sería lógico comerse un cocido o comer una parrillada).
·         Estará compuesta por alimentos ricos en hidratos de carbono con no muchas proteínas y pocas grasas. Al poder ser, los hidratos de carbono(pasta, trigo o cereales) que sean integrales.
·         Se evitarán las salsas, picantes, especias y otras sustancias irritantes, que puedan causar problemas gastrointestinales..
·         No se beberá mucho líquido durante las comidas.
·         Se comerá despacio, masticando bien los alimentos.


A CONTINUACIÓN DEJO UNAS RECOMENDACIONES EN FUNCIÓN DE LA HORA DEL DÍA EN LA QUE COMPITAMOS O ENTRENEMOS. EL PORCENTAJE REPRESENTA EL TOTAL DE EL VALOR ENERGÉTICO QUE DEBEREMOS INGERIR DEPENDIENDO LA COMIDA DEL DÍA.


v Conclusión:

-          Procurad  una dieta equilibrada, variada y rica en los nutrientes necesarios: Hidratos de carbono, proteínas, grasas, sales minerales y vitaminas.
-          Hacer la última comida antes del partido, al menos 2h 30’ o 3 h antes del partido como mínimo, y que ésta, además, sea rica en HC de índice glucémico bajo(productos integrales, fruta….), pero equilibrarla con HC de IG alto y medio. En esta comida evitad el exceso de productos con demasiada fibra y también evitad los alimentos grasos.
-          Importante hidratarse muy bien diariamente, y más aún el día del partido.
-          Si no se está acostumbrado a sustancias como la cafeína o la taurina (Red Bull) diariamente, en caso de ingesta antes de un partido puede ser contraindicada. En un primer momento pueden mejorar notablemente, pero normalmente a los 15-20 minutos de la ingesta, junto con actividad física intensa, producen unos niveles de FC más elevados de lo normal, lo que produce una fatiga más temprana, además de deshidratación.
-          En caso de notar cansancio en la hora o 30’ previos al partido o incluso en el descanso, consumir algún alimento en pequeñas cantidades con un IG alto para contener glucosa en sangre de manera inmediata. Algunos ejemplos son: barrita de chocolate, energética, miel o incluso ampollas de glucosa.
-          Recordad que todo esto son pautas generales, sería interante que probarais en los entrenamientos lo que a cada uno os viene mejor.